Hoy tocará tratar el tema de los currículums, una relación de datos personales y historial académico
que presentan los aspirantes a un cargo o puesto de trabajo.
En esta tarea tuvimos que escoger, si hacer un currículum convencional o ciego:
En el siglo XXI todavía siguen existiendo discriminaciones a la hora de escoger los trabajadores/as y en los salarios, por ello la creación del currículum ciego cuyo objetivo es erradicar la discriminación laboral tanto en el ámbito de género como de aspecto o etnia. El currículum ciego presenta unas
diferencias a cambio del convencional, el de toda la vida. Este tipo de currículum suprime todo
aquello que pueda propiciar que un candidato sea discriminado por su género, religión, edad, apariencia... Esto significa que en este CV no tendremos que especificar nuestros datos personaless sino que solo se podrán fijar en nuestro historial académico.
Ya ha sido normalizado en la actualidad, datos como que 78 empresas como el Santander y
Gamesa y KPMG lo han integrado.
Casi toda la información ha sido sacada de e enlace en el que os podréis informar más.
Yo me he decantado por la empresa de mis compañeros Diego Dopazo, Adrián Edreira y
Nicolás Garea llamada 7CPs y he decidido hacer un currículum ciego porque es una
empresa de reparación de ordenadores dónde lo más importante será tu habilidad con ellos
y no importará tu apariencia física o tu sexo.
Aquí os dejaré mi carta de presentación y mi currículum:
En esta nueva entrada hablaré de un tema bastante viral, cómo se trata el plagio en el mundo.Pero para eso primero necesitamos saber exactamente lo que es el plagio, según la RAE plagiar es “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias” (RAE, 2020) 1
Ahora comentaremos por encima 3 tipos de plagio que hay por todo el mundo explicándolos brevement e:
-Parcial:Se produce cuando el contenido presentado proviene de varias fuentes diferentes se utilizan reformulaciones y sinónimos. El autor logra realizar algo relativamente auténtico.
-Plagio mínimo:
Se produce mayormente en educación cuando los estudiantes intentan crear un texto único, de distintas fuentes , parafraseando, editando y colocando sinónimos y transformando el estilo de la escritura.
-Plagio de robo de material:
Se considera una de las acciones más severas para hacer plagio y se produce cuando se le da a otra persona un material, sin autorización que tiene otro dueño.
El plagio que más conocemos es el académico, de lo que no somos conscientes los estudiantes es de las graves consecuencias que puede llevar el plagio como bien nos explica Viper
Las consecuencias para la universidad debido al plagio estudiantil.
Si el estudiante comete plagio, resultaría en bajos resultados y la reputación de la carrera universitaria, en si, degradaría la reputación de la universidad. Resultados como estos llegarían a afectar a la reputación de la universidad a un nivel mundial, lo cual, impediría que estudiantes internacionales aplicasen a dicha universidad. Por lo tanto, en esta sección hemos encontrado que el plagio contiene una gran variedad de consecuencias dañinas para el estudiante y la institución académica. Con esto dicho, es importante saber que el plagio también puede afectar a los compañeros de clase del estudiante que lo comete.
Las consecuencias en la economía.
Aunque sea difícil de creer, el acto del plagio individual puede causar efectos significativos en la economía. Esto se debe a que desvaloriza la carrera universitaria de los estudiantes y por lo tanto resulta en que los recién graduados no tienen los requisitos necesarios para añadir valor a la economía. El plagio también puede tener un impacto negativo en el valor de la economía porque las organizaciones del sector privado sufrirían una escasez de habilidades las cuales los recién graduados no tienen debido a haber plagiado contenido durante sus carreras universitarias.
Las consecuencias legales.
También existen consecuencias legales para aquellos estudiantes que han sido acusados de plagiar el trabajo de otros autores. Esto se debe a que el estudiante en culpa posiblemente este en incumplimiento de las leyes de derecho de autor, específicamente en aquellas con respecto a la entrega de datos los cuales no son suyos. Un autor tiene el derecho legal de demandar a un plagiador. En el peor de los casos, el plagio puede resultar en una ofensa criminal, sin embargo, esto se ve más en la industria del periodismo, publicación y medios de comunicación. Con respecto a las leyes de derechos de autor en particular, los estudiantes deben asegurarse de evitar plagiar el trabajo de otros autores ya que si llegan a ser acusados podrían ser llevados a juicio.
Obviamente las consecuencias no son las mismas en todos los países
Pedro Landaverde, abogado mexicano especialista en educación, explica que el plagio, por ejemplo, en el mundo latinoamericano no está muy regulado. Afirma que el máximo castigo que se le aplica al que copia es a expulsión de la prueba a la que se presenta sin más consecuencias. Pedro propone dos medidas: por un lado, mayor dureza en los castigos pero, por otro, dice que coger a alguien copiando es una oportunidad para corregir, para educar, formar a esa persona. Propone trabajar en la educación en valores. Es decir, no se trata de poner más recursos para evitar que el alumno copie, sino de intentar explicarle que consecuencias tendrá para su vida.
Lo mismo ocurre en España, donde la legislación es bastante blanda también porque solo habla de delito cuando hay intereses económicos.
En conclusión, desde mi perspectiva el plagio es una de esas cosas que se tienen que controlar más y reducir ya que creo que a nadie le gustaría tener un médico que haya llegado hasta ahí copiando cosas sin mérito suyo, o que una persona entre en la carrera que quiere copiando y tú no.
Aquí os dejó un enlace a unos artículos de prensa del país de famosos relacionados con el plagio y más noticias.
Espero que os haya gustado esta entrada y hayáis aprendido algo del plagio u os haya ayudado a formar vuestra propia opinión.
Hasta la próxima
REFERENCIAS SIGUIENDO LAS NORMAS APA:
-RAE (edición de 2020) Definición de plagio (definición) recuperado dehttps://bit.ly/2EYfCQh.
-Pedro Landaverde(31/10/2017) Canal de excélsior TV(youtube) recuperado de https://bit.ly/2EYfCQh. -El País de (2020 a 2010)Noticias sobre el plagio mundiales(página web)recuperado de https://bit.ly/2EYfCQh.
Hoxe estou aquí con outra tarefa máis sobre o meu negocio, cada día avanzamos máis no noso proxecto e teño a sensación de que vai ben encamiñado. Isto fíxeno cos meu compañeiro Hugo Pérez aquí vos deixo o enlace ó seu blog
Aínda que xa o dixen antes, o noso negocio Médico-Paciente é basicamente unha aplicación para manter o contacto cos teus médicos e que non te esquezas nunca máis dunha cita . Na presentación tócanse múltiples temas relacionados co negocio, igual que en tarefas anteriores como o mapa de empatía, o mapa da proposta de valor, etc.
A presentación non é que teña nada de novo, para que mentir. Non deixa de ser unha clásica presentación de Google. Colocamos unha diapositiva por cada tema concreto, buscamos as imaxes que pensabamos que eran máis axeitadas e colocámolas. Tendo en conta que a maioría son de Google, buscamos de cada unha a web na que se albergaba, o título, autor e, por suposto, a licenza. Colocamos estes datos e os comentarios do que queremos explicar en cada unha das diapositivas na parte de "Notas de orador" e así rematamos.
As notas están pensadas para que sexan lidas nuns 20 segundos, xa que se nos pide que a presentación esté nun formato Pecha-Kucha (20 diapositivas por 20 seg. cada unha)